A continuación, Amazon Frontlines reproduce de forma textual el comunicado de la OWAP.

Territorios ancestral Waorani, 14 de octubre de 2025.- Autoridades tradicionales PIKENANI y la Organización Waorani de Pastaza (OWAP) vemos con preocupación que, el 07 de octubre, la Corte Constitucional difunda en sus redes sociales una sentencia relacionada a la Acción de Incumplimiento en el Caso Waorani, sin haber respondido a nuestra solicitud de ampliación y aclaración que hemos puesto. La Corte reproduce información inexacta sobre la inexistencia de plan o proyecto sobre el bloque 22, contradiciendo las denuncias que venimos haciendo sobre las nuevas intenciones de subastar nuestro territorio.
En septiembre de 2022 presentamos ante la Corte Constitucional una Acción de Incumplimiento en contra del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y Ministerio de Energía y Minas (ahora Ministerio de Ambiente y Energía, según Decreto Ejecutivo Nro. 60) de las medidas de reparación contenidas en la sentencia que ganamos en la Corte Provincial de Justicia de Pastaza, en la que se anuló la supuesta consulta de 2012 y puso un freno a la subasta de 180 mil has. de nuestro territorio en la selva amazónica, y que, hasta ese momento, no se cumplían pese a haber pasado ya tres años.
El 25 de agosto de 2025 fuimos notificados con la Sentencia 172-22-IS/25 señalando como “inaplicable” dos de las tres medidas de reparación ordenadas por la Corte de Pastaza: la realización de consulta previa, porque según la sentencia, no existen “proyectos, planes, ni decisiones administrativas estatales que involucran el territorio del Bloque 22” y la medida relacionada a identificar a los funcionarios responsables de la vulneración de derechos a las comunidades Waorani, por haber pasado el plazo para iniciar un proceso legal. La sentencia de la Corte Constitucional también señala que el Ministerio de Ambiente y Energía cumplió de forma parcial y defectuosa la orden de capacitar a sus funcionarios. Contenido que fue difundido recientemente.
El 27 de agosto de 2025 pedimos aclaración y ampliación de la sentencia, porque la Corte Constitucional no consideró la información que le compartimos en junio y agosto de 2025 sobre el plan extractivo que difundió públicamente el Ministerio de Ambiente y Energía, en el cual, se incluye el Bloque 22 como parte de los Bloques Subandinos –20, 22, 28, y 29–. La Corte se limitó a recoger únicamente la información enviada por el Ministerio en el que indica que no existe plan o proyecto sobre el Bloque 22.
Hasta hoy no se revuelve nuestra solicitud. Además de pedir que la Corte se pronuncie sobre la existencia de un plan sobre el Bloque 22 como parte de los Bloques Subandinos, pedimos que se aclare el rol que tendrán las víctimas en las capacitaciones que debe hacer el Ministerio de Ambiente y Energía; y se pronuncie sobre el pedido que se realizó en la demanda respecto a las disculpas públicas.
Denunciamos la mala fe con la que actúa el Ministerio de Ambiente y Energía que, en los documentos dirigidos a la Corte Constitucional, indica que no existe plan o proyecto que incluya al Bloque 22, cuando la realidad es que, desde enero 2025 se encuentran promocionando el “Plan de Inversión en el Sector de Hidrocarburos 2025-2029” en el que incluye el Bloque 22. Asimismo, en eventos privados, como el realizado el 15 de agosto de 2025 denominado “Kickoff de Inversión: Impulsando el Potencial Hidrocarburífero del Ecuador” (ver mapas adjuntos) y el del 24 de septiembre de 2025, denominado “Encuentro Anual de Petróleo y Gas” se expuso un plan de inversión que incluye la denominación de Bloques Subandinos, entre ellos el Bloque 22, que serían los PRIORIZADOS para reemplazar la producción petrolera en el ITT y Sacha.
A pesar de que la Corte Constitucional corrió traslado al Ministerio de Ambiente y Energía con nuestra solicitud de ampliación y aclaración, hasta la actualidad, no hay contestación. Este incumplimiento demuestra una clara OMISIÓN por parte de las autoridades estatales en su obligación de actuar con transparencia y responsabilidad frente a los pueblos indígenas y frente a decisiones judiciales obligatorias. Por tanto, exigimos a la Corte establezca medidas correctivas necesarias para que entregue la información sobre los planes que incluyen el Bloque 22.
Nos preocupa que la Corte Constitucional, con la difusión anticipada de la Sentencia 172-22-IS/25, no sólo desinforma a la ciudadanía, sino que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva y debida diligencia en el proceso, comprometiendo la imparcialidad y transparencia que deben regir las actuaciones de la máxima Corte del país.
De igual manera nos preocupa que en la Sentencia 172-22-IS/25, la Corte Constitucional determine que en lo posterior el Ministerio de Ambiente y Energía sí puede realizar nuevas consultas, lo que contradice los estándares nacionales e internacionales de protección de comunidades Waorani que hacemos parte de un Pueblo de Reciente Contacto que merecemos máxima protección por la vulnerabilidad e indefensión en relación con la sociedad mayoritaria, y por tanto, el consentimiento previo, libre e informado es obligatorio y, en este caso, ya lo expresamos mediante el Mandato Pikenani de 2018 en el que decidimos NO DAR EL CONSENTIMIENTO para actividades extractivas en el territorio.
EXIGIMOS a la Corte Constitucional que convoque a una Audiencia de Diálogo Intercultural para que escuche desde nuestros Pikenani y nuestras comunidades los argumentos que sustentan el recurso de ampliación y aclaración sobre los hechos que fueron puestos en su conocimiento desde junio de 2025, en relación a la existencia de una planificación sobre el Bloque 22 y que persiste hasta la actualidad, y establezca la protección y garantía del derecho al consentimiento previo, libre e informado vinculado al derecho a la autodeterminación de comunidades que hacemos parte de un Pueblo de Reciente Contacto. Así también, se abstenga de difundir una sentencia que aún no es definitiva e imponga medidas correctivas contra el Ministerio de Ambiente y Energía por su falta de diligencia en dar una respuesta sobre las planificaciones que tiene sobre el Bloque 22.
CONSEJO DE GOBIERNO AWENIDI
Contactos de prensa:
- Aurelia Ahua Paa / Awene de Comunicación / +593 98 377 2426
- José Hidalgo Mosquera / Comunicación / +593 99 581 4649

Mapa presentado por el Ministerio de Ambiente y Energía en el “Portafolio de proyectos Priorizados”, el 15 de agosto de 2025.

Datos técnicos para los Bloques del Subandino, presentados por el Ministerio de Ambiente y Energía en el “Portafolio de proyectos Priorizados”, el 15 de agosto de 2025.