por

September 2025 /

Noticias / Comunicados de prensa /

NUEVA YORK, 24 de septiembre.– Celebridades mundiales como Jane Fonda, Harrison Ford, Emma Thompson, Eugenio Derbez, Stephen Fry, Cynthia Nixon, Chelsea Handler y Lily Tomlin, han unido sus voces para decirle al gobierno ecuatoriano que “la Amazonia no está en venta”, en coincidencia con la comparecencia del gobierno de Ecuador ante a Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza esta semana en la ciudad de Nueva York.

El mensaje de las celebridades internacionales circula en un camión publicitario con un video en el que advierten: “¡La Amazonía no está en venta!”. A esta táctica, una práctica común durante la Asamblea General, se le suma una campaña en las redes sociales, como el posteo realizado por Fonda y compartido por otras celebridades.

En el video, exigen al presidente Noboa que cumpla con su responsabilidad de proteger los derechos humanos y colectivos de las nacionalidades indígenas, así como los territorios ancestrales de la Amazonía. Este llamado global se realiza frente al riesgo para los pueblos indígenas del Ecuador por los actuales planes petroleros que amenazan 3,5 hectáreas de selva primaria en una de las regiones más biodiversas del mundo.

“He marchado por la paz, por la justicia, y ahora me pongo de pie junto a los pueblos indígenas de la Amazonía. La Amazonía no está en venta, ni para las petroleras, ni para los mineros, ni para los madereros. Su valor está más allá del dinero: es el corazón palpitante del planeta, y defenderla es responsabilidad de todos nosotros”, dijo Fonda durante el lanzamiento de la campaña que se realiza tanto en las redes sociales como en las calles.

Fotografía: Jason DeCrow / Amazon Frontlines
Fotografía: Jason DeCrow / Amazon Frontlines

“Hoy los ojos del mundo están puestos en Ecuador debido al alarmante desmantelamiento de leyes y decretos presidenciales que están restringiendo derechos civiles y amenazando con mayor destrucción en la Amazonía para promover la extracción petrolera”, dijo Nemonte Nenquimo, de la Alianza Ceibo.

La preocupación central radica en la “Hoja de Ruta Hidrocarburífera” anunciada por el gobierno de Ecuador en agosto de 2025. Este ambicioso y controvertido plan contempla 49 proyectos con una inversión proyectada de más de 47.000 millones de dólares, lo que representa una grave amenaza para vastas extensiones de la Amazonía ecuatoriana, incluyendo sus delicados ecosistemas y los hogares ancestrales de diversas comunidades indígenas. El 89% de estos territorios en peligro en la Amazonía corresponde a bosques primarios intactos, entre los mejor conservados de la región, y que en conjunto actúan como un importante amortiguador climático.

Fotografía: Jason DeCrow / Amazon Frontlines
Fotografía: Jason DeCrow / Amazon Frontlines

Este respaldo internacional converge con el de jóvenes y líderes indígenas de los territorios afectados, entre ellos la reconocida lideresa waorani Nemonte Nenquimo, quien en 2019 encabezó a su pueblo en una histórica victoria climática contra las grandes petroleras.

La comunidad internacional hace fuertes llamados al gobierno ecuatoriano desde diversos espacios para frenar este plan que atenta contra la protección de la Amazonía, uno de los ecosistemas más vitales del planeta y una de las soluciones naturales más importantes frente a la crisis climática.

Continua leyendo