A continuación, Amazon Frontlines reproduce de forma textual el comunicado de las siete nacionalidades indígenas de la provincia de Pastaza: Achuar, Andwa, Kichwa, Sapara, Shiwiar, Shuar y Waorani.

Pastaza, 5 de octubre de 2025.- Ante el decreto de estado de excepción del presidente Daniel Noboa, emitido en la noche del sábado 4 de octubre, para las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza, bajo la causal de grave conmoción interna; las siete nacionalidades indígenas de Pastaza nos ratificamos en nuestras acciones enmarcadas en el ejercicio legítimo del derecho a la protesta y en el ejercicio colectivo de la exigencia del respeto a nuestros derechos humanos y colectivos; REITERANDO que nuestro accionar colectivo de ninguna manera incita o se ejerce desde la violencia, ni atenta contra derechos, libertades o garantías de otros ciudadanos.
Por ello, afirmamos la convocatoria a la “Movilización por la vida y el territorio”, para este lunes 6 de octubre a partir de las 9 am, que mantendrá el accionar pacífico y tendrá entre otras exigencias un llamado urgente al gobierno actual para que detenga los proyectos de las Rondas Petroleras – Subandina y Suroriente – que amenazan nuestros territorios y nuestros medios de vida; exigencia que se suma a las demás ya expresadas en el marco del Paro Nacional.
Esta marcha pacífica estará acompañada por abuelos y abuelas, mujeres, niñas y niños de las siete nacionalidades, porque estamos convencidos de que este es un ejercicio legítimo, legal, colectivo y democrático, debido a las diversas amenazas y violencias que atraviesan nuestros territorios y particularmente la amenaza que representan estos nuevos proyectos petroleros para nuestras comunidades y nuestras vidas como pueblos indígenas relacionados íntimamente con nuestros territorios, en la región amazónica.
No queremos que se repitan las experiencias dolorosas por los impactos de la extracción petrolera que desde hace 50 años han impactado la vida y la cultura de pueblos hermanos y ha contaminado tierras, ríos y el aire que respiramos en la Amazonía Norte. En nuestros territorios no ha llegado la explotación petrolera y queremos continuar así, para seguir viviendo de acuerdo a nuestra cosmovisión.
Hemos vivido en situación de violencia por los intereses que ponen en riesgo nuestros territorios de vida, tenemos las tasas más altas de pobreza y desnutrición infantil por lo tanto, marchamos para ser escuchados y que nuestros derechos humanos y colectivos sean respetados, como lo establece la Constitución de Ecuador.
Exigimos al Gobierno Nacional abstenerse del uso de la Policía Nacional y la Fuerzas Armadas para intimidar y silenciar nuestras voces, recordando que el Dictamen 6-25-EE/25 de la Corte Constitucional establece que siempre debe “existir una presunción a favor de considerar a las reuniones como pacíficas”.
Hacemos un llamado a los organismos de derechos humanos, nacionales e internacionales a estar vigilantes ante posibles violaciones de nuestros derechos a la protesta y manifestación pacífica, reconocidos en los artículos 98 y 66 numerales 6 y 13 de la Constitución de 2008.
¡Pastaza Viva, Pastaza Digna, Sin Petróleo, Sin Minería!
Contactos de prensa de las nacionalidades:
● Diana Chávez / Coordinadora de las siete nacionalidades de Pastaza / +593 99 815 2878
● Efrén Merino / Pakkiru / +593 96 785 9133
● Johanna Guiquita / NAWE / +593 96 286 7973