por

September 2025 /

Noticias / Comunicados de prensa /

A continuación, Amazon Frontlines reproduce de forma textual el comunicado de las  nacionalidades indígenas de la provincia de Pastaza

Puyo, 23 de septiembre de 2025.- Las nacionalidades indígenas de la provincia de Pastaza se han unido al paro nacional, en rechazo al abandono histórico que los pueblos indígenas han sufrido por parte del Estado ecuatoriano. Entre las principales demandas, destacan la derogación del Decreto 126, que incrementa los subsidios y encarece la vida de las familias ecuatorianas y la exigencia de detener la expansión de la frontera extractivista en territorios indígenas, principalmente por los recientes anuncios de licitar las rondas petrolera suroriente y sub andina, que no solo pone en peligro su vida, sino que también amenaza la integridad de la selva amazónica, que sostiene la vida de la humanidad.

En un mensaje claro, las nacionalidades indígenas ratifican que harán uso de su derecho a la resistencia de manera pacífica y organizada, contemplada en la Constitución, a pesar de la criminalización promovida por el Estado ecuatoriano hacia pueblos indígenas movilizados en otras provincias.

Ratifican la movilización permanente, progresiva, territorial y las asambleas permanentes e indefinidas convocadas por la CONFENIAE y CONAIE.

Finalmente, se exhorta a todas las organizaciones de la CONAIE y CONFENIAE, incluyendo nacionalidades, pueblos, comunas y comunidades, a la sociedad civil, gremios, transportistas a unirse en esta lucha justa, con el objetivo de reivindicar los derechos, asegurar la defensa de la vida y avanzar hacia un país verdaderamente democrático.

Citas textuales de presidentes:

Wakiach Kuja, Presidente de la Nacionalidad Achuar del Ecuador, NAE: “Al igual que todo el pueblo ecuatoriano, un golpe a la economía de nuestras familias, la desigualdad y la vulneración a nuestros derechos colectivos, como NAE exigimos al Gobierno Nacional que derogue el decreto 126, suspensión de la décima primera ronda petrolera Suroriente,

Luis Canelos, Presidente de la Nacionalidad Kiwcha de Pastaza, Pakkiru: “Llamo a la unidad a los sectores sociales, los gremios, los transportistas, que todos los días estamos enfrentando violencia en la ciudad, y creo que la provincia de Pastaza no puede convertirse en donde el crimen siga avanzando, por eso debemos levantarnos, levantar nuestra voz porque nos quieren intimidar”

Juan Carlos Luis, Presidente de la Nacionalidad Zápara del Ecuador, NASE: “Nos queremos pronunciar como presidentes de los pueblos indígenas de estas provincias, como parte de esta sociedad y de esta lucha de resistencia, que merecemos respeto a nuestros derechos. Hemos vivido a lo largo de muchos gobiernos la destrucción de nuestros territorios, afectando no solo a los pueblos indígenas, sino a todos los ecuatorianos. Por ello, rechazamos las decisiones del Gobierno Nacional y conocemos los negocios que está realizando con gobiernos de otros países. No vamos a permitir que nuestro territorio se ponga en manos de otros. El gobierno, con su represión, no nos va a gobernar.”

Juan Bay, Presidente de la Nacionalidad Waorani del Ecuador, NAWE: “Como líder del pueblo Waorani, que representó a las tres provincias, nos hemos unido para elevar nuestras voces y las de toda la ciudadanía del país. Hoy, las nacionalidades de la Amazonía ecuatoriana hemos decidido mantener la resistencia en nuestros territorios. Los Pueblos Indígenas enfrentan no solo los impactos del Decreto del diésel, sino también la falta de presencia y el abandono histórico del Estado en nuestro territorio amazónico.”

Marlon Vargas, Presidente de la CONAIE: “Las nacionalidades nos levantamos a resistir como lo hemos hecho en los últimos paros de 2019, 2022. Señor presidente Daniel Noboa, eso está en su responsabilidad, de derogar el decreto 126 si se arma caos total, si hay divisiones al interior del país, si la Amazonía toma otro camino, usted será el único responsable”

Continua leyendo