por

September 2025 /

Noticias / Comunicados de prensa /

22 de septiembre de 2025 

Las organizaciones internacionales de derechos humanos y de la sociedad civil que suscribimos  este pronunciamiento expresamos nuestra profunda preocupación frente al clima de  hostigamiento y presión que enfrenta actualmente la Corte Constitucional del Ecuador, en el  marco de la convocatoria a una consulta popular para una Asamblea Constituyente anunciada por  el gobierno, que avanza en un contexto de cuestionamientos sobre el respeto al procedimiento  constitucional y la independencia judicial. 

El 19 de septiembre pasado, mientras la Corte conocía demandas de inconstitucionalidad  interpuestas contra dicha propuesta presidencial, se reportó una evacuación de sus instalaciones  dispuesta por la Policía Nacional por una presunta amenaza de bomba. Según informaciones  recibidas, este hecho se suma a un contexto de presiones externas que incluyen interrupciones en  el normal funcionamiento de la Corte, campañas de estigmatización pública contra sus integrantes  y la reducción de medidas de seguridad previamente otorgadas. 

Tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como la Relatora Especial de  las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados se han pronunciado en  diversas ocasiones en los últimos meses sobre los riesgos que enfrenta la Corte Constitucional.  Ambas instancias han recordado al Estado su deber de asegurar el desarrollo libre de la función  judicial y de garantizar la seguridad e integridad de quienes ejercen este rol esencial, lo que refleja  la creciente preocupación internacional por estos hechos. 

La vigencia de los derechos en un sistema democrático requiere un orden jurídico en el que exista  control judicial efectivo sobre los actos del Ejecutivo, Legislativo y demás autoridades del poder  público. Asimismo, requiere que los poderes públicos respeten los cauces constitucionales y actúen  a través de los mecanismos previstos en la Constitución. La independencia de la Corte  Constitucional y su función como garante supremo del orden constitucional son pilares esenciales  de la democracia y del Estado de derecho, por lo que instamos al Estado a respetar plenamente la  Constitución y el Estado de derecho, garantizando la independencia de los poderes públicos y la  seguridad de juezas, jueces y operadores de justicia. 

Al mismo tiempo, y ante las movilizaciones pacíficas convocadas por el movimiento indígena y  diversos sectores de la sociedad civil ecuatoriana, hacemos un llamado al Estado a respetar y  garantizar los derechos a la protesta pacífica, la libertad de expresión y la libertad de asociación

protegiendo la integridad y seguridad de defensoras y defensores de derechos humanos, periodistas  y personas manifestantes, y absteniéndose de cualquier medida que pueda derivar en represión,  uso indebido de la fuerza, criminalización o restricciones indebidas al debate público. 

En el día de hoy, ante el inicio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, hacemos un  llamado a los Jefes de Estado y a las altas autoridades presentes en Nueva York a pronunciarse  sobre la situación en Ecuador. Asimismo, instamos a la comunidad internacional —incluidas las  misiones diplomáticas, los organismos multilaterales y los mecanismos de protección de derechos  humanos— a mantener un seguimiento cercano, alzar su voz frente a las amenazas a la  independencia judicial y respaldar a la sociedad civil ecuatoriana en la defensa de sus derechos  fundamentales. 

Advertimos que el debilitamiento del Estado de derecho en Ecuador tendría graves repercusiones  para la región y para la cooperación internacional. La comunidad democrática internacional no  puede permanecer indiferente ante un retroceso de esta magnitud. 

Organizaciones firmantes 

Amazon Watch (AW) 

Alliance for Land, Indigenous, and Environmental Defenders (ALLIED) 

Amazon Frontlines (AF) 

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) 

Due Process of Law Foundation (DPLF) 

Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) 

Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) 

Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) 

Robert F. Kennedy Human Rights (RFK) 

Stand.earth

Continua leyendo