Cargo: Técnico/a de Educación Propia
Ciudad/País: Lago Agrio, Ecuador
Modalidad: Presencial
Tipo de contratación: Contratista Independiente Internacional
La Posición y Candidato/a Ideal:
Se busca una persona que contribuya a llevar a cabo la visión y el trabajo de nuestro programa de Educación Propia en comunidades Siekopai, A’i Kofan y Waorani en la Amazonía, que se realizan actualmente en las provincias de Sucumbíos y Pastaza. Se requiere una persona que conciba la educación y los procesos educativos dentro del contexto de comunidades indígenas, especialmente amazónicas desde el conocimiento técnico-pedagógico y la educación popular. Se tomarán en cuenta también aptitudes que buscan integrar la escolarización en comunidades a través del modelo intercultural bilingüe, pero también los procesos y espacios de transmisión de las prácticas y conocimientos propios de las comunidades e intrínsecos en las culturas.
Además se requiere la capacidad para generar herramientas que desarrollen liderazgo en la juventud de poblaciones indígenas, así como también para la formación de educadores/as indígenas que contribuyan a la autogobernanza de las comunidades y fortalezcan los procesos en pos de un modelo de educación propia.
Responsabilidades Básicas:
(Orientadas en orden de mayor a menor relevancia)
- Aportar en temas técnicos, administrativos, de organización logística, organización de eventos, seminarios de formación de docentes, intercambio de experiencias, sistematización de información, entre otros, del área de educación.
- Aportar para la implementación de las estrategias y actividades definidas en los planes anuales y dirigidas a la mejora del sistema educacional de las nacionalidades.
- Aportar en estrategias de coordinación eficiente, constante y fluida entre el área de educación y los distintos equipos de las organizaciones y programas.
- Acompañar a los equipos de Educación propia de Amazon Frontlines, Alianza Ceibo y OWAP en la elaboración y ejecución de los planes y presupuestos de las organizaciones relacionadas con la educación.
- Apoyar en el seguimiento al cumplimiento de planes, actividades, presupuestos y gastos.
- Bajo la supervisión de la Coordinadora del Área de Educación, asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y de acuerdo con los planes y presupuestos aprobados.
- Aportar en la elaboración de propuestas e informes detallados, dirigidos a aliados y donantes, que resaltan la efectividad y necesidades del proceso, alineándose con los objetivos de la organización, cuando así se requiera.
- Participar en la organización logistica de movilizaciones por la Educación Propia (espacios de intercambio entre nacionalidades en el marco del fortalecimiento de la Educación Propia y en las movilizaciones por el derecho a la Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Propia).
- Participar en la coordinación organizativa de la estrategia de formación de docentes de educación propia Siekopai, A’i Kofan y Waorani y otras nacionalidades que se definan.
- Apoyar en la coordinación con el área de comunicación de Fundación Alianza Ceibo y Amazon Frontlines.
- Apoyar en el seguimiento a los planes de trabajo de los diferentes equipos de educación propia.
Requisitos Esenciales:
- Conocimiento de temas educativos, así como de políticas de educación nacional e intercultural bilingüe y educación propia de los pueblos y nacionalidades.
- 3 años de experiencia comprobable de trabajo en ambientes interculturales.
- Título universitario de preferencia en gestión en educación, antropología, gestión de proyectos, gestión de conflictos, facilitación de procesos de desarrollo humano o en otras ramas afines de ciencias sociales.
- Experiencia en facilitar espacios comunitarios, de equipos de trabajo y de grupos de base.
- Experiencia en gestión de proyectos comunitarios o interculturales, coordinación de equipos.
- Experiencia en el manejo de presupuestos y coordinación entre varias áreas de trabajo.
- Disponibilidad para viajar a campo y facilidad para manejarse en contextos comunitarios.
- Capacidad de trabajo autónomo y actitud propositiva.
- Habilidades en redacción (experiencia escribiendo propuestas a fundaciones e informes a donantes).
- Amazon Frontlines es un equipo multilingüe, por ello se valorará positivamente conocimientos de inglés a nivel intermedio, principalmente escrito y leído.
Lugar de Trabajo:
El puesto requiere disposición para trabajar desde la oficina central de la Alianza Ceibo en la ciudad de Lago Agrio y en las comunidades de las nacionalidades A’i Kofan, Siekopai y Waorani y otras nuevas que puedan surgir, involucradas en el Programa de Educación con una dedicación de al menos el 75% del tiempo de trabajo en estas localidades, las cuales incluyen Lago Agrio y comunidades. Para el 25% restante del tiempo, se ofrece la posibilidad de trabajo remoto, que debe realizarse dentro de Ecuador, siempre y cuando se ajuste al cronograma de trabajo acordado con el equipo de Amazon Frontlines y Alianza Ceibo.
Requerimientos físicos y de viaje:
Este puesto implica viajar frecuentemente y trabajar en entornos diversos, incluyendo ubicaciones remotas en la selva. Los miembros del equipo deben ser capaces de viajar con las adaptaciones razonables necesarias y tener la flexibilidad para adaptarse a los desafíos físicos de las distintas condiciones de viaje, que incluyen variaciones en el clima, el terreno y los ecosistemas propios de la selva, así como acceso limitado a tratamientos y cuidados médicos. Los viajes pueden incluir transporte a pie, en canoa, coche y/o avioneta para acceder a áreas remotas. Deberá ser capaz de cargar hasta 13 kilogramos de equipo durante los viajes y el trabajo de campo.
¿Cómo aplicar?
Aplica al enlace de Bamboo, hasta el 25 de julio.
Amazon Frontlines es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades y no discrimina por motivos de raza, nacionalidad, etnia, religión, creencias políticas, edad, género, orientación sexual o clase. Así como también Amazon Frontlines se caracteriza por contar con un grupo diverso de personas dentro de sus diferentes espacios, es por ello que recomendamos encarecidamente a las personas que pertenecen a pueblos y nacionalidades indígenas y/o afrodescendientes que presenten su postulación.