
Quito, Ecuador, 1 de julio de 2025.- Una decena de organizaciones indígenas ecuatorianas1 se han sumado en un pronunciamiento titulado: “El nuevo proyecto de ley de Ecuador privatizará las áreas protegidas y desconoce la existencia de los Pueblos Indígenas” donde alertan sobre el riesgo de violación a sus derechos humanos y colectivos con el proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local, presentado el pasado 14 de junio ante la Asamblea Nacional.
En este pronunciamiento público, las organizaciones firmantes, alertan a la sociedad ecuatoriana y a la comunidad internacional sobre el reiterado desconocimiento, por parte del presidente de la República, de las reglas más elementales del Estado de Derecho. Exigen también a la Asamblea Nacional que se archive este proyecto de Ley por inconstitucional, ineficaz y peligroso.
El texto de este proyecto de ley, calificado como urgente en materia económica, no contiene ni una sola mención a la vida, la existencia, ni los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, quienes por cientos de años han vivido, cuidado y protegido estos territorios indispensables para su supervivencia física, espiritual y cultural. Este precepto fue establecido con anterioridad por la propia Corte Constitucional, que ha exigido al Estado ecuatoriano la garantía y respeto tanto de la propiedad colectiva de los Pueblos Indígenas, como de sus propias formas de gestión y gobernanza de sus territorios.
A esta exclusión, se suma el argumento del presidente Noboa que justifica la necesidad de este proyecto económico urgente debido al conflicto armado interno que enfrenta el país y por ello solicita que esta ley sea aprobada en el lapso de 30 días posteriores a su presentación, eludiendo así la obligación de consultar y obtener el consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indígenas, a pesar de que la medida les afecta directamente. Esta actuación vulnera derechos establecidos tanto en la Constitución como en tratados internacionales sobre derechos humanos, derechos indígenas y de protección de la biodiversidad.
Mientras el mundo busca avanzar en la seguridad jurídica de los territorios de pueblos y nacionalidades indígenas, como forma de garantizar su vida e identidad cultural, además de la protección de la biodiversidad, el gobierno ecuatoriano pretende promover la invisibilización y el despojo. El proyecto de ley considera a las Áreas Protegidas como un “activo estratégico” para conseguir fuentes de financiamiento económico, a cambio de la vulneración de los derechos a la autonomía y autodeterminación de los pueblos y nacionalidades indígenas.
Compartimos también un análisis técnico sobre lo que implica la aplicación de una ley como la propuesta por el presidente Daniel Noboa y las pretensiones detrás del mismo.
Contacto de prensa:
Luisana Aguilar,
Coordinadora nacional de prensa de Amazon Frontlines
+593 99 924 0129
luisana@amazonfrontlines.org
- El pronunciamiento titulado “El nuevo proyecto de ley de Ecuador privatizará las áreas protegidas y desconoce la existencia de los Pueblos Indígenas” ha sido suscrito por las siguientes organizaciones: Andema Kañasûndekû Cofan Bermejo; Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); Comunidad Ancestral A’i Cofán Sinangoe; Federación de Organizaciones Indígenas del Napo (FOIN); Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE); Nacionalidad Kichwa de Pastaza (PAKKIRU); Nación Sapara del Ecuador (NASE); Nacionalidad Shiwiar del Ecuador (NASHIE); Nacionalidad Siona del Ecuador (ONISE); Nacionalidad Siekopai del Ecuador (NASIEPAI), así como Alianza Ceibo y Amazon Frontlines, hasta el día 1 de julio.