Los días 22 y 23 de marzo de 2025 se desarrolló en la comunidad de Pakayaku, el II Encuentro Transfronterizo de la Nacionalidad Andoa – un pueblo indígena transfronterizo de la Amazonía con comunidades en Ecuador y Perú -. Durante el encuentro analizaron la Ronda de licitación de bloques petroleros en el Suroriente de la Amazonía ecuatoriana que amenaza su territorio, y tomaron la decisión de decir NO a las empresas petroleras.
“Hemos tomado la decisión de forma asamblearia, rechazar las intenciones de vender nuestro territorio para la explotación y exploración y explotación del petróleo en la ronda Suroriente, nuestro territorio no está de venta, nuestro territorio no está en negocios, nuestro territorio no es burla, nuestro territorio tiene derecho, es fuente de vida” dijo Daniel Dawa, presidente de la Nacionalidad Andwa, al finalizar el Encuentro, en el que se refirió a la protección de su WAWIRKA NAKWA, la selva que es la fuente de su conocimiento y sabiduría.
Los Andwa son una de las siete nacionalidades indígenas de la Amazonía sur del Ecuador, cuyo territorio se encuentra dentro de los bloques petroleros que el gobierno de Daniel Noboa pretende licitar sin su consentimiento, validando una consulta realizada de forma engañosa en 2012 y que ya fue anulada por sentencia judicial conseguida por las comunidades Waorani de Pastaza por violar sus derechos.

En la resolución Andwa reconocen haber sido víctimas de los procesos de consulta de 2012 al igual que las comunidades Waorani, por lo que apoyan su exigencia a la Corte Constitucional para que convoquen a una audiencia en territorio, escuche a las nacionalidades indígenas y emitan un sentencia que garantice el derecho a la consulta previa, libre e informada.
La Nacionalidad Andwa también exige que se transparente la información sobre la Ronda Petrolera, en particular los bloques 80 y 81 que ocuparían el 100% de su territorio, y que respeten de las decisiones tomadas en Asamblea.
Al ser un encuentro transfronterizo, la Organización de la Nacionalidad Andwa de Perú, ONAP también participó en en el Encuentro, su representando señaló “me sumo a su posición que ellos tienen como nacionalidad, no se vende, no se arrienda por un pedazo de jabón o de sal. El Estado siempre quiere jugar a cosas sucias”.
Los Andwas no están solos, ya se han unido a esta lucha las nacionalidades Achuar y Sapara, están alzando sus voces para que sus hogares no sean destruidos más de tres millones de hectáreas de la selva más importante del mundo.