por

February 2025 /

Crónicas / Derechos /

Durante más de seis años, el Estado ecuatoriano ha negado a los niños y niñas de la comunidad A’i Cofán de Sinangoe su derecho fundamental a la educación. Desde la destrucción de su escuela en 2019, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y Etnoeducación (SEIBE) han incumplido su obligación de garantizar un espacio adecuado, pertinente desde el punto de vista cultural y digno para su aprendizaje.

Ante la falta de acción estatal y el incumplimiento sistemático de sus compromisos, la comunidad de Sinangoe ha presentado una denuncia formal ante la UNESCO y la Relatoría Especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación, exigiendo medidas urgentes para garantizar la educación de más de 60 niños y niñas que han sido obligados a estudiar en condiciones indignas.

Vista aérea de la comunidad de Sinangoe, a la orilla del río Aguarico, Ecuador / Alianza Ceibo

Desde 2019, los niños y niñas de Sinangoe han tenido que estudiar en espacios improvisados y sin acceso a electricidad, agua potable ni mobiliario escolar adecuado. Los libros y cuadernos se mojan con la lluvia, el frío y el viento dificultan el aprendizaje y, lo que es más grave, el Estado ha ignorado por completo el derecho de la comunidad a una educación propia basada en su cultura y lengua.

El interés superior del niño, principio fundamental de la Convención sobre los Derechos del Niño, ha sido ignorado una y otra vez por las autoridades ecuatorianas. La comunidad ha solicitado reiteradamente la reconstrucción de su escuela, pero sus peticiones han sido ignoradas o rechazadas con argumentos que desconocen sus derechos territoriales y su autodeterminación.

Los niños y las niñas de la comunidad A’i Cofán de Sinangoe interpusieron una acción de protección contra el Ministerio
de Educación por la vulneración de sus derechos a la educación y autonomía. / Foto: Morella Mendua

En julio de 2024, los niños y niñas de Sinangoe, junto con su comunidad, presentaron una acción de protección ante la justicia ecuatoriana para exigir el cumplimiento de su derecho a la educación. El 25 de julio, un juez falló a favor de la comunidad y ordenó al Ministerio de Educación que presentara un cronograma para la construcción de una nueva escuela pertinente culturalmente en un plazo de 60 días.

Sin embargo, en lugar de acatar la sentencia, el Ministerio la apeló, lo que prolongó aún más la crisis educativa. Además, funcionarios del Ministerio y de la SEIBE han emitido escritos racistas en los que descalifican la educación propia de la comunidad y califican sus prácticas culturales como «malos tratos». Esta discriminación flagrante viola el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que prohíbe la discriminación basada en el origen étnico.

Niños y niñas realizan un acto cultural durante la audiencia de apelación en la comunidad / Foto: Alianza Ceibo

Ante el incumplimiento del Estado ecuatoriano, la comunidad A’i Cofán de Sinangoe ha llevado su lucha a la comunidad internacional. En su denuncia ante la UNESCO y la Relatoría de la ONU, exige:

  1. Un llamado público al Estado ecuatoriano para que cumpla con la sentencia judicial y garantice de inmediato el derecho a la educación de los niños y niñas de Sinangoe.
  2. Intervención ante la Corte Provincial de Sucumbíos, exigiendo que resuelva urgentemente la apelación y confirme el fallo en favor de la comunidad.
  3. Supervisión y seguimiento de la UNESCO y la Relatoría de la ONU para asegurar que el Ministerio de Educación y la SEIBE cumplan con sus obligaciones internacionales.
  4. Investigación y condena de la discriminación institucional, garantizando que los derechos culturales de la comunidad A’i Cofán sean respetados.

Continua leyendo