La lideresa waorani Nemonte Nenquimo, recorre el mundo hablando de lo indispensable que es que el conocimiento indígena sea incorporado en las estrategias para la mitigación del cambio climático, por la íntima relación de los pueblos indígenas con sus territorios y la sabiduría ancestral que les ha permitido cuidar las mayores extensiones de bosques en el mundo. Pero ¿qué pensarías si te decimos que la educación propia es una de estas estrategias?

En esta entrevista Nemonte nos cuenta el sueño y la lucha para que los niños y las niñas Waorani aprendan en libertad, en el bosque, reconociendo el territorio para poder defenderlo, y al mismo tiempo  contar con las herramientas para comunicarse con el mundo exterior, sin que esto extermine su cultura. Nos cuenta, por qué el sistema educativo debe cambiar. 

Q: ¿Cómo fue para ti ir a la escuela? 

A: Era muy difícil, teníamos que madrugar, peinarnos, ponernos el uniforme e ir a formarnos, cantar el himno nacional, entrar en la escuela y luego los profesores muy rápidamente le explicaban las letras y las matemáticas y literatura y dibujar, sino entendíamos esto, el profesor nos castigaba con un soga o nos mandaba afuera. Eran profesores que venían de Puyo y Ambato [ciudades a 75 y  138 kms de distancia respectivamente], hablaban español y cuando yo tenía seis años no entendía tan bien el idioma español. Hablar, escribir, leer se me hacía muy difícil.

Q: ¿Cómo influyó en tu vida la educación que recibiste?

Fue algo positivo aprender a leer y hablar el idioma español, eso fue una herramienta muy importante para poder comunicarme al mundo. Pero lo que yo vi en mi niñez no era adecuado para mí, ¿por qué no podían enseñarme también en wao tededo, por qué solo en español? para mí era un poco confuso, crecí pensando que era obligación de aprender de ese sistema de educación y se me hacía muy difícil porque yo quería estar libre, aprender afuera, cantando, riendo, sentirme libre, sino yo me sentía como oprimida estar todos en las aulas sentada, encerrada, memorizando, gritando las letras, me ponía incómoda ese aprendizaje.

Es muy importante tener la educación de afuera, pero es muy importante también tener la educación propia de nosotros, de nuestro territorio, nuestro idioma, nuestros cantos, nuestro conocimiento a través del bosque, del entorno, toda la interculturalidad para nuestra autonomía.

Niñas de la comunidad waorani de Daipade muestran las canastas que tejieron. Foto: Nixon Andy / Alianza Ceibo

Q: ¿Sientes que tal vez el sistema de educación trataba de eliminar tu cultura?¿Cómo crees que debería ser la educación?

A: Yo creo que sí, es que el sistema del Estado ecuatoriano no está diseñado al contexto cultural territorial, eso yo lo veo desde mi niñez, pero es un sistema que está muy fuerte. 

Los niños tienen que aprender de su contexto, no estando en aula memorizando, aprendiendo teoría, sino hacer prácticos en los entornos: salir a caminar, por ejemplo, en ciencias naturales pueden estar explicando donde hay agua donde hay el bosque caminando, haciendo actividades con los niños. En matemática pueden ir a contar las ramas, las piedras, las pepas son objetos materiales del entorno de ahí que pueden otra forma de contar, otras formas como hacían los abuelos. En la Ley de educación intercultural bilingüe ya se habla del derecho a que nos den clases en el entorno, según nuestra cosmovisión, pero eso no se cumple

Q: ¿Cómo ves tú la educación que están recibiendo ahora los niños y los jóvenes waorani  y qué les hizo tomar esa decisión de iniciar este proceso de educación propia de inmediato?

A: Han habido dificultades porque los profesores Waorani han sido capacitados en el sistema del Ministerio de Educación, que no tiene nuestro contexto cultural, sino el de la cultura de la Sierra ecuatoriana que solo es traducido para las otras nacionalidades, y ya se han acostumbrado a trabajar de esa forma.

Por eso cuando fuí presidenta, la primera presidenta mujer, de la organización Waorani de Pastaza (OWAP), nació la necesidad de trabajar en temas de educación para nuestras comunidades. Entonces hicimos un diagnóstico con los profesores, con los estudiantes, con las madres, luego hicimos una asamblea de consulta con las comunidades que tienen escuela en Pastaza, ahí los padres vieron que sí era necesario, dijeron ¡queremos nuestra propia educación! nuestros hijos no deben perder la conexión con nuestros abuelos, ese valor que deben tener de la selva. Entonces empezamos a trabajar en nuestro propio currículo.

Eso estamos construyendo para mejorar, para que los niños se puedan sentir gratos, libres, que se integre a los padres de familias, los jóvenes. Esa educación es la salida, y con la que no van a perder su territorio, su idioma, su entorno, ellos serán profesores o líderes que vinculen su territorio y su cultura. Yo estoy contenta porque ya estamos en ese camino.

Encuentro de educación propia en la comunidad Waorani de Daipade. Foto: Nixon Andy / Alianza Ceibo

Q: ¿Por qué es tan importante que el currículum que ustedes están ahora diseñando sea aprobado por el Ministerio de Educación?

A: La ley ya habla sobre el derecho a que todas las nacionalidades puedan construir la malla curricular, entonces eso debe respetar el Ministerio, eso estamos pidiendo. Si no respetan, eso significa que el Ministerio de Educación está vulnerando nuestros derechos, de los niños y las niñas, de las comunidades y de las nacionalidades. 

El Ministerio tiene que escuchar las necesidades de cada una de las nacionalidades, la plataforma del gobierno no puede ser la más importante, eso para mí es como la colonización. Como hicieron los evangélicos al traer y decir – Jesús es salvación, creencia de ustedes es malo, oscuro – hicieron desconectar nuestra creencia. Así mismo va a pasar con el tema de educación, el sistemas del Estado es importante, tenemos que cumplir, pero a la vez hay derecho de los pueblos indígenas que podemos construir con su propia autonomía, su propia cosmovisión.

Vamos a seguir luchando hasta que aprueben nuestra educación, no vamos a esperar que los ministerios nos digan qué hacer, eso no lo vamos permitir, nosotros como pueblos y las comunidades vamos a seguir exigiendo nuestro derecho por nuestros niñas y niños, que ellos sientan su propia educación y que se sientan libres y felices, hasta entonces vamos a seguir exigiendo.

Q: ¿Cómo se relaciona esta propuesta de educación propia con la defensa del territorio? 

A: Yo creo que eso se relaciona muy fuerte, muy claro. Es muy importante que los niños sepan por qué los abuelos defienden el territorio, por qué es importante el bosque, por qué es importante el agua, cuáles son las plantas, cuando enfermas a quién hay que acudir, cómo hay que hacer. Entonces ayudas a conectar a los niños, ayuda a que valoricen su cultura que sostenga esa transmisión de conocimiento que puede generar a sus hijos en el futuro, sino ya se van a desconectar de sus realidades, de sus propios contextos complejos que hay dentro del territorio, solo van a depender de memorizar de otro cultura. 

La educación propia es una herramienta para que podamos tomar decisiones sobre lo que pasa en nuestro territorio, caso contrario nos debilitamos, nos desconectamos de nuestros raíces, de nuestra cultura y solo vamos a estar cantando himno nacional en lugar de estar cantando nuestra cultura:  “eeee eeee…….”  [“nuestros abuelos defienden a este territorio, gracias a nuestro abuelo todavía tenemos bosque que nos da alimentos, agua”].

El Estado ecuatoriano no entiende lo que la educación representa, cree que la falta de educación se resuelve haciendo una escuela de cemento, vamos a memorizar y punto, eso piensa que ese es educación de calidad. No, yo creo que el sistema de educación del gobierno tiene que cambiar, tienen que respetar los derechos de los pueblos indígenas.

En territorio Waorani de Pastaza, los y las niñas aprenden con metodologías diferentes. Foto: Mateo Barriga
En territorio Waorani de Pastaza, los y las niñas aprenden con metodologías diferentes. Foto: Mateo Barriga

Q: ¿Cómo sueñas tú la educación propia? ¿Cómo será un niño o una niña que se eduquen en este en este modelo este nuevo modelo que se están proponiendo de Educación propia?

A: Yo creo que el niño debe estar hablando y enseñando en su idioma, sus conocimientos a otros niños y niñas que se están formando. Nuestro sueño es que sean los hombres y mujeres que estén enseñando en su territorio dando su conocimiento, valor, su cultura, su identidad, que habla su idioma, que canta su idioma, que tenga conocimiento y también tenga conocimiento para poder defender su territorio, a su entorno, a su territorio a su cultura y que valore su contexto y su creencia, no acogiendo solo lo del sistema de afuera y exterminando su cultura.

Q: ¿Qué mensajes quieres darle respecto a la educación propia?

A: Y yo doy el mensaje de que la educación propia, de cada nacionalidad, es la única resistencia para estar en contacto con nuestra naturaleza, con nuestra cultura, con nuestro conocimiento milenario, caso contrario si no tenemos esa educación propia, ese sistema va a exterminar nuestra cultura y nuestro territorio. Eso es más importante,  tener nuestra propia educación es seguir viviendo y ser libres y alegres en nuestro territorio.